
En mi caso lo uso incluso para generar contenidos para una web, ahorrándome mucho tiempo. En este artículo comparto cómo lo hago e incluyo un fichero de Excel con tres ejemplos.

Cada versión de Android se desarrolla con un nombre en clave que sigue un orden alfabético. A fecha de publicar este artículo y empezando a contar en el 2007, año en el que Android aparece en el mercado, tenemos: Apple Pie, Banana Bread, Cupcake, Donut, Éclair, Froyo, Gingerbread, Honeycomb, Ice Cream Sandwich, Jelly Bean y KitKat.
Para acceder a la imagen y animación secreta, hay que seguir unos sencillos pasos:

La manera de obtener esa información fue pedir a cada uno de ellos la captura de pantalla de la página de su terminal con Android que consideran que más utilizan.
Al igual que en el otro artículo, al recopilar y analizar las imágenes recibidas, aparecen pequeñas curiosidades.

En lugar de preguntar cuáles son (lleva tiempo responder y conviene intentar pedir cosas sencillas y rápidas), opté por solicitar una captura de pantalla de la página de inicio del iPhone (donde están las apps más usadas) a varias personas y este post es el resultado (con algunos datos para mí muy curiosos y sorprendentes, al menos para mí).
En este artículo figuran esas 81+1 capturas de pantalla de usuarios interesantes e influyentes en las redes sociales (y la mía).

Además de clásica forma de comunicarse de uno a uno, WhatsApp permite enviar mensajes a varios destinatarios y para ello cuenta con dos opciones: los grupos (con el límite de 256 usuarios) y las listas de difusión (con un máximo de 256 destinatarios).
¿Qué implicaciones para la privacidad conlleva usar cada una de estas alternativas?