
El acortador oficial de Twitter es t.co y no es posible desactivarlo. Gracias a él, Twitter puede saber cuántas personas visitan cada enlace y desde qué ubicación (incluso seguro que saben qué cuenta lo hace), ofreciendo así sus estadísticas (todavía un poco verdes) que comento aquí Probando Twitter Analytics (ya disponible para todos).
Otra función del acortador de Twitter que desconocía hasta hoy es el protección frente a enlaces que llevan a páginas «peligrosas», entendiéndose como tales aquellas que pueden contener spam, phishing, virus, malware u otras amenazas informáticas. ¿Qué hacer, tanto si eres un usuario de Twitter y ves este mensaje como si eres el webmaster de la página afectada?

En el momento en el que la Real Academia de la Lengua (RAE) incorpora alguna de las versiones al diccionario, ésta se convierte en la oficial y la que se debe utilizar, pasando a ser las demás alternativas, normalmente, formas incorrectas. En este proceso están palabras como wasapear o tuitear.

Una de las múltiples ancestrales tradiciones que tiene Twitter es la utilización del hashtag #FF los viernes (abreviatura de #FollowFriday). Muchos tuiteros lo emplean cada semana pero, por comentarios de otros usuarios de Twitter, posts que he leído y mi propia opinión personal, el sentido original de esta costumbre parece que se está perdiendo cada vez más y me parece una lástima, ya que es una gran ayuda para todos los tuiteros en general, y para los que empiezan en Twitter en particular.
¿Cómo era al principio y para qué sirve? Sigue leyendo

Lo que sí está claro es que hay que respetar las normas que impone Twitter para usar su plataforma, y estas son:

Antes de compartir una fotografía con datos que no se desean divulgar, conviene borrarlos con alguna de las herramientas descritas en el post. No obstante, las principales redes sociales eliminan de manera automática ciertas informaciones al publicar las imágenes. ¿Realmente las borran? ¿Qué redes exactamente? Es lo que describiré a continuación para los siguientes medios sociales: Facebook, Twitter, Google+, LinkedIn, Instagram, Flickr, Pinterest, Tuenti y Foursquare.