La cámara de cada modelo de iPhone, iPad y iPod supera en características técnicas a las anteriores, permitiendo grabar vídeos y hacer fotos de cada vez más calidad, incluso alta definición (y por tanto, mayor tamaño). Desgraciadamente, el almacenamiento de estos dispositivos no crece en la misma proporción.
Inexplicablemente, a diferencia de cualquier cámara de fotos o vídeo y otros sistemas, en iOS no es posible ajustar la calidad de las fotografías o los vídeos grabados, con lo que un vídeo de unos 8 minutos grabado en un iPhone 5s puede pasar de 800 valiosos MB.
Es estupendo poder grabar con muy alta calidad, pero no siempre se quiere que sea así, sobre todo si son eventos que pueden durar mucho (cumpleaños, fiestas, espectáculos, un encuentro deportivo, etc.). En estos casos la calidad es importante, pero más es que quepa todo siempre y cuando se vea bien. ¿Cómo solucionarlo y gratis?
WhatsApp sigue siendo el sistema de mensajería más utilizado, con más de 600 millones de usuarios, a pesar de que continuamente están surgiendo alternativas que intentan hacerle sombra.
Diariamente se envían y reciben miles de millones de wasaps en terminales con Android (smartphones y tabletas), iOS (iPhone), Windows Phone, Nokia Symbian y Blackberry.
Una vez recibido un wasap, si éste se borra, no se puede volver a descargar desde los servidores de WhatsAp pero sí que, si es muy importante, puede ser posible recuperar los mensajes y conversaciones eliminados (incluso en caso de que se cambie de smartphone), y así se explica a continuación paso a paso para la versión de WhatsApp en iPhone, Android, Windows Phone y BlackBerry.
En entornos profesionales pocos programas hay tan utilizados como las aplicaciones ofimáticas. A día de hoy, y ya desde hace muchos años, el “estándar” es Microsoft Office con Word como procesador de textos, Excel como hoja de cálculo y PowerPoint para hacer presentaciones, además de Access y otros incluidos en la suite.
Desde hace unos pocos años, el mundo de la conectividad móvil ha cambiado bastante y los smartphones y tabletas se han popularizado mucho, sustituyendo en muchos casos a los portátiles en los desplazamientos.
Las cuestiones son: ¿la ofimática móvil ha avanzado también a la misma velocidad? ¿Qué apps se pueden utilizar? ¿Son gratis?

Por otra parte, las tarifas de datos móviles también son limitadas. ¿Cómo aprovecharlas mejor al usar Facebook, Twitter, WhatsApp, Google+ e Instagram en el iPhone, iPad, iPod touch y Android?

En este artículo recojo algunos comandos prácticos que utilizo con mucha frecuencia y que sirven para algo en el día a día y que en muchos casos se pueden usar incluso en el coche.

Es posible dictar palabras, números, signos de puntuación y más. En este artículo recojo unos cuantos que no es necesario saber de memoria ya que son muy intuitivos una vez se conocen y permiten que los textos queden mucho mejor sin tocar el teclado, tanto en el iPhone, iPad, iPad como en el Mac (iMac, MacBook Pro, MacBook Air, etc.) y el ordenador con Windows.
Dictar es comodísimo si funciona bien. Es como tener un asistente que teclea todo lo que decimos. Es muy fácil acostumbrarse a él.