
Además de clásica forma de comunicarse de uno a uno, WhatsApp permite enviar mensajes a varios destinatarios y para ello cuenta con dos opciones: los grupos (con el límite de 256 usuarios) y las listas de difusión (con un máximo de 256 destinatarios).
¿Qué implicaciones para la privacidad conlleva usar cada una de estas alternativas?

Como, pese a todo, se sigue empleando de forma generalizada (incluso ya se recomienda usar el verbo wasapear), nosotros, como usuarios, no podemos hacer más que intentar extremar las precauciones. En este artículo se recogen algunos consejos para cuidar la privacidad y, de esta manera, evitar posibles sorpresas desagradables y se indican algunas opciones de configuración relacionadas que están un poco escondidas, detallando dónde cambiarlas en un iPhone, en un teléfono con Android, en una BlackBerry, en un smartphone con Windows Phone (por ejemplo Nokia Lumia) y en móviles Nokia con Symbian.

En el momento en el que la Real Academia de la Lengua (RAE) incorpora alguna de las versiones al diccionario, ésta se convierte en la oficial y la que se debe utilizar, pasando a ser las demás alternativas, normalmente, formas incorrectas. En este proceso están palabras como wasapear o tuitear.

El otro día, hablando de este tema con un amigo, descubrimos que desconocía unas opciones interesantes de la aplicación y por eso las comparto también en el blog, indicando dónde configurarlas en un iPhone, en un teléfono con Android, en una BlackBerry y en un smartphone con Windows Phone. En esta otra entrada los complemento, describiendo 10 consejos prácticos para mejorar la privacidad de WhatsApp y hay que tener cuidado con que no nos suspendan la cuenta de WhatsAp (causas y solución).

¿Qué hacer?

Hasta hace unos meses, los principales operadores en España subvencionaban la adquisición de los terminales con la particularidad que las ofertas realizadas eran más o menos personalizadas, lo que generaba un auténtico regateo de precios cuando finalizaba el contrato de permanencia para renovar.