
En formato película (cada uno de nosotros es el protagonista de una que está a punto de empezar), sería algo así como este vídeo… Objetivo: 2014 y ¡feliz año!

Hay dos maneras de consultar la información que la empresa de Mountain View reconoce tener sobre cada uno de nosotros:

¿Qué tiene eso que ver con un iPhone? Este vídeo lo explica todo con bastante humor (aunque lo que afirma es una verdad como un templo, hablemos de un iPhone o de cualquier otro smartphone)…

Hace años me daba mucha “pereza” apagar el ordenador ya que, además del tiempo de arranque al encenderlo, tenía que volver a dejarlo todo a mi gusto. Por eso desde que descubrí la opción de hibernar, la utilizo siempre.
Seguro que en más de una ocasión todos hemos hecho alguna fotografía (para pixelar un vídeo está este artículo) o tenemos alguna imagen que desearíamos compartir en alguna red social (o por correo electrónico) pero que contiene algún dato personal u otros elementos que querríamos que no estuviesen y por eso finalmente no la publicamos.
El objetivo de esta entrada es comentar una aplicación para iPhone, iPad, iPod touch, Android y Windows Phone, de entre todas las existentes, que permita ocultar esta información de una manera rápida y fácil (y, además, gratis).
A pesar de que la tecnología actual permite que nos comuniquemos por teléfono o, incluso, con sonido e imagen a través del Internet sin mayor coste que el de tener un ordenador, smartphone, tableta o equivalente y una conexión, una gran parte de las comunicaciones diarias actuales se sigue realizando por escrito.
No obstante, en un texto puede que no quede totalmente claro el sentido o intención con el que decimos algo, dando lugar a equívocos o errores que en una conversación hablada o, incluso, en un encuentro personal no ocurrirían ya que las entonaciones y la manera de decir las cosas, además del lenguaje no verbal, proporcionan mucha información adicional. Para paliar este problema en los textos, aparecen los emoticonos.