
Como utiliza los mapas de Bing no tiene “Street view” o vista a pie de calle, aunque en algunos sitios Microsoft en la versión web sí que tiene esta visualización. He ido (virtualmente) hasta Seattle, donde está la sede de Microsoft y tampoco me aparece ahí la opción. En este sentido está por detrás del iPhone y terminales Android (con Google Maps Navigation, un auténtico GPS pero que requiere también conexión).


Tanto en el iPhone como en el ordenador fijo y portátil tengo las cuentas configuradas utilizando el protocolo IMAP (frente al POP3) ya que me permite no solo leer los correos sino también borrarlos, marcarlos como no leídos, contestarlos, etc. en cualquiera de los dispositivos y sé que utilice el equipo que utilice siempre veré lo que me falta por leer, si respondí o no, lo que contesté, etc. Es, por así decirlo, como tener un acceso con una vista única al correo entre desde donde entre (iPhone, fijo, portátil, webmail, etc.) . Por supuesto el Nokia Lumia también lo puse así.
Una vez configurado el terminal para tener acceso a Internet por wifi y antes incluso de probar las aplicaciones que vienen incluidas de serie (como el Office) accedo al Marketplace para probar cómo funciona y qué me pide. Es el equivalente en Windows Phone a la App Store de Apple, al Android Market de Google o al Blackberry App World. Se puede curiosear un poco lo que hay desde un ordenador en esta página.
La apariencia de la tienda es minimalista pero con fondos que le dan un toque muy moderno. Me gusta. Por supuesto la primera aplicación a descargar es el WhatsApp (gratis). Es necesario utilizar como en las demás stores una cuenta (en este caso de Windows Live). Uso mi veterana cuenta de Hotmail (de más de 12 años) introduciendo usuario y clave. No me pide nada más.

Tardé, eso sí, unos minutos en descubrir cómo se abría la tapa donde conectar el cable USB que hace de cargador ya que se encuentra cerrada justo al lado de la ranura para la tarjeta… microsim. Esto no lo esperaba. Ya tenía mi SIM lista y no me vale. Entre mañana y pasado tendré una micro para poder probarlo con conexión 3G. Por el momento utilizo solo la wifi y por tanto las indicaciones sobre la duración de la batería no serán válidas (sin conexión a las redes de datos el consumo es mucho más bajo).

Art credit: Koka Sexton (vía Flickr)
Mañana por la mañana en teoría y según lo que me han dicho por mail recibiré el terminal. A pesar de no saber todavía qué modelo exacto será y qué prestaciones tendrá, ya tengo preparada mentalmente una lista de las aplicaciones que considero «indispensables» para poder utilizar el terminal sin echar demasiado de menos el iPhone.
La verdad es que me suena haber leído que algunas sí que están disponibles (como WhatsApp o Evernote) pero otras no. Habrá que ver. No quiero buscar nada sobre ellas ahora porque no quiero estar precondicionado. Quiero ser como un usuario que alguna razón cambia de sistema operativo y de móvil a uno totalmente nuevo.
El listado de aplicaciones no sigue ningún orden concreto. Son simplemente las que más uso casi día a día. He dejado a propósito fuera los juegos y cuestiones (como la reproducción de vídeos de Youtube, por ejemplo) que supongo que vendrá de serie.