Seguro que en más de una ocasión todos hemos hecho alguna fotografía (para pixelar un vídeo está este artículo) o tenemos alguna imagen que desearíamos compartir en alguna red social (o por correo electrónico) pero que contiene algún dato personal u otros elementos que querríamos que no estuviesen y por eso finalmente no la publicamos.
El objetivo de esta entrada es comentar una aplicación para iPhone, iPad, iPod touch, Android y Windows Phone, de entre todas las existentes, que permita ocultar esta información de una manera rápida y fácil (y, además, gratis).
A pesar de que la tecnología actual permite que nos comuniquemos por teléfono o, incluso, con sonido e imagen a través del Internet sin mayor coste que el de tener un ordenador, smartphone, tableta o equivalente y una conexión, una gran parte de las comunicaciones diarias actuales se sigue realizando por escrito.
No obstante, en un texto puede que no quede totalmente claro el sentido o intención con el que decimos algo, dando lugar a equívocos o errores que en una conversación hablada o, incluso, en un encuentro personal no ocurrirían ya que las entonaciones y la manera de decir las cosas, además del lenguaje no verbal, proporcionan mucha información adicional. Para paliar este problema en los textos, aparecen los emoticonos.

Los trucos, para todos los dispositivos, son muy fáciles de aplicar.

Como describí en el artículo probando la plataforma de anuncios Twitter Ads, ya tengo acceso con una de mis cuentas a este sistema en el que se paga con tarjeta de crédito. Para ver su funcionamiento y alcance, lancé una serie de campañas y así obtener algún resultado práctico con números concretos, que incluyo y explico en este artículo y termino exponiendo mis conclusiones.
Un punto importante es que hasta ahora, poner anuncios en Twitter era extremadamente caro pero en cuanto esta plataforma se ponga al alcance de todos los usuarios, se podrán promocionar cuentas y tuits por precios muy razonables (en mis campañas, ninguna excedió los 20 dólares).

A pesar de haberlo solicitado en repetidas ocasiones, mi cuenta de Twitter no tenía acceso a esta característica, aunque sí podía consultar las analíticas de Twitter como creo que casi todos los tuiteros tal y como comenté en este artículo Probando Twitter Analytics.
El otro día, finalmente, me confirmaron que en otra cuenta que tengo para hacer experimentos (casi sin actividad y pocos seguidores) ¡sorpresa! puedo promocionar la cuenta y tuits, así que lo he hecho y describo cómo es la plataforma y en una próxima entrada explicaré las campañas que estoy llevando a cabo y sus resultados (en cada una me voy a gastar menos de 20 dólares).
¿Cómo es Twitter Ads?

Lo ideal es que, a pesar de que puede tener hasta 15 caracteres, sea lo más corto posible, fácil de recordar y, por supuesto, que esté relacionado claramente con nuestro nombre o marca de empresa.
El problema es que en ocasiones el nick deseado se encuentra ya ocupado. En ese caso hay cuatro posibles escenarios: Sigue leyendo