Existen muchas webs y apps para los móviles y tabletas (con Android, Windows Mobile, o iPhone/iPad) que permiten medir la velocidad de conexión, tanto Wifi como por 2G/GPRS/3G/4G/LTE/4,5G y posteriores.
Son muy prácticas cuando parece que Internet va lento, ya que permiten hacer un diagnóstico de la velocidad de acceso y detectar posibles incidencias en el servicio.
Eso sí, conviene usarlas con cuidado y moderación para evitar “sustos” como el que me ocurrió a mí hace unos días, que agotó mi cuota de datos y disparó el consumo, lo que provocó un incremento sustancial en la factura por el exceso.
Tras analizar lo ocurrido, es lógico, pero escribo esta entrada para evitar que esto mismo le pase a otra persona (a nadie le gusta quedarse sin datos y, menos aún, tener que pagar un extra como fue mi caso).
¿Qué pasó exactamente?

Por otra parte, las tarifas de datos móviles también son limitadas. ¿Cómo aprovecharlas mejor al usar Facebook, Twitter, WhatsApp, Google+ e Instagram en el iPhone, iPad, iPod touch y Android?

En ocasiones uno está de viaje o simplemente fuera de casa o la oficina y necesita que el móvil esté operativo el mayor tiempo posible pues no se va a tener acceso prolongado a un enchufe (puntualmente se puede recargar –aquí dos trucos para que lo haga más rápido– aunque mi recomendación es siempre hacerlo en ciclos completos de carga y descarga). Para estos casos yo suelo hacer siempre lo siguiente:

¿Qué hacer?

