
Antes de compartir una fotografía con datos que no se desean divulgar, conviene borrarlos con alguna de las herramientas descritas en el post. No obstante, las principales redes sociales eliminan de manera automática ciertas informaciones al publicar las imágenes. ¿Realmente las borran? ¿Qué redes exactamente? Es lo que describiré a continuación para los siguientes medios sociales: Facebook, Twitter, Google+, LinkedIn, Instagram, Flickr, Pinterest, Tuenti y Foursquare.

A pesar de las continuas mejoras en los algoritmos de búsqueda, no siempre los primeros resultados son los que necesitamos. Eso implica tener que visitar más de una página web y el proceso requiere su tiempo. Hay pocas cosas más frustrantes que creer encontrar la información deseada y que la página dé un error por una u otra razón.

Sin llegar a casos tan extremos, el problema surge cuando antes de irnos, por despiste, no se le da a “Cerrar sesión” como se debería hacer. Cualquier persona que utilice ese ordenador podrá acceder a los servicios de Google de los que dispongamos, poniendo en riesgo los datos privados que podamos tener.

No es suficiente con tener una página repleta de servicios e informaciones. Los potenciales clientes deben poder encontrarla fácilmente en Internet y para ello es necesario aparecer en la primera página de resultados de los motores de búsqueda (idealmente entre los tres primeros y lo mejor, es, por supuesto, estar en el primer puesto).

La gente, en su momento, contempló casi petrificada, inmóvil, el televisor (los afortunados que lo tenían) para luego comentarlo con amigos, familiares o compañeros de trabajo.
Hoy sin duda todo eso, gracias a las redes sociales y las nuevas tecnologías, cambiaría un poco. Aquí planteo algunos posibles escenarios que se podrían dar en este universo paralelo imaginario.

Ayer estaba dando una nueva alta y me encontré con lo que parecía un «fallo» pero buscando en los foros de soporte de Gmail al parecer es un tema ya conocido y puede tener interesantes aplicaciones.