¿Qué aporta tener un blog personal o profesional? ¿Vale la pena? ¿Implica mucho esfuerzo? ¿Compensa? Son dudas recurrentes de muchas personas cuando se plantean abrir uno. Por eso recopilo en esta entrada los testimonios reales de 120 conocidos blogueros.
Todos sabemos, eso sí, que a pesar de las buenas intenciones, no todos los blogs llegan al año de vida ni a tener publicaciones regulares. También, según la experiencia de varios blogueros y la mía, se tarda bastante en hacer un artículo (¿Cuánto se tarda en hacer un post y cómo se hace? 29 blogueros opinan) y no hay uniformidad de criterios sobre qué es un post de éxito ¿Qué es un post de éxito y opinión de 29 blogueros?. A casi nadie con un blog le gustan los plagios en Internet (Qué es un plagio en Internet y opinión de 29 blogueros).
A la hora de recopilar esta colección de testimonios en primera persona de los autores sobre qué aporta tener un blog (que aprovecho para decir que son los que suelo leer yo con regularidad) he escogido intencionadamente diferentes sectores y temáticas como el marketing digital, las redes sociales, la tecnología, la innovación, la moda, los viajes y el turismo, la literatura, la gastronomía, vídeoblogueros, la economía, los recursos humanos o incluso la salud. Un poco de todo, con interesantes opiniones y buenos consejos.
Para estar al día (y por otras muchas razones), es muy recomendable crear alertas en Internet y así mantenerse enterado lo antes posible de todo lo que ocurre sobre un cierto tema o lo que se dice en referencia a algún término, marca, persona, (incluso nosotros mismos, el egosurfing que comentaba en “O eres diferente o eres barato”), etc.
Personalmente las utilizo desde hace más de una década y aunque Google Alerts es una buena opción, a veces no me avisa de ciertos datos que aparecen en Internet.
Para una marca o un profesional, es fundamental monitorizar su reputación en general y en Internet en particular. Talkwalker tiene un sistema gratuito de alertas que funciona muy bien y otro de análisis de presencia en medios sociales que rastrea la web para encontrar lo que se dice sobre una marca, nombre o hashtag.
Hoy en día casi todas las empresas y organizaciones tienen presencia en Internet mediante, al menos, una web corporativa, y eso damos por hecho nosotros, los usuarios y los clientes actuales y potenciales.
Existe una gran variedad de opciones diferentes a la hora de crear esta página. Lo más habitual es tener una web dinámica basada en un sistema de gestión de contenidos CMS (WordPress, Joomla!, Drupal, etc.), que no es más que una página en la que, a través de un panel de control de acceso restringido a administradores del sitio, se pueden modificar todos y cada uno de los apartados sin necesidad de conocimientos de programación para actualizar los contenidos, añadir noticias o eventos, productos, etc. lo que redunda en independencia de la empresa desarrolladora.
En determinadas ocasiones puede resultar interesante detectar cualquier cambio de contenidos o textos que pueda tener lugar en una web o blog, tanto propio como de la competencia o de un tercero (por ejemplo, supongamos que estamos pendientes de que cambie un precio de un cierto producto que nos interesa).
La opción más obvia es visitar regularmente los distintos contenidos pero es poco práctica.
Afortunadamente, hay herramientas gratis en Internet que facilitan esta labor, funcionan muy bien y proporcionan información muy completa.

La última se puede descargar gratis, cortesía de Microsoft, y es completamente funcional.

¿De dónde se puede extraer buena parte de la información para tener la mejor versión la página para saber qué funciona, qué no y qué conviene cambiar?