En entornos profesionales pocos programas hay tan utilizados como las aplicaciones ofimáticas. A día de hoy, y ya desde hace muchos años, el “estándar” es Microsoft Office con Word como procesador de textos, Excel como hoja de cálculo y PowerPoint para hacer presentaciones, además de Access y otros incluidos en la suite.
Desde hace unos pocos años, el mundo de la conectividad móvil ha cambiado bastante y los smartphones y tabletas se han popularizado mucho, sustituyendo en muchos casos a los portátiles en los desplazamientos.
Las cuestiones son: ¿la ofimática móvil ha avanzado también a la misma velocidad? ¿Qué apps se pueden utilizar? ¿Son gratis?

Por otra parte, las tarifas de datos móviles también son limitadas. ¿Cómo aprovecharlas mejor al usar Facebook, Twitter, WhatsApp, Google+ e Instagram en el iPhone, iPad, iPod touch y Android?

Google, en sus incesantes intentos por diversificar su actividad (e ingresos) hace de vez en cuando «experimentos» y estos dos servicios no son muy populares en España pero creo que conviene al menos conocerlos. Además son muy adecuados para estas fechas en las que muchas personas están de vacaciones y deciden pasar unos días fuera de casa.
¿En qué consisten?

Los avisos de notificaciones de las distintas plataformas sociales son un recurso muy práctico para que nos enteremos de ciertos eventos que tienen que ver (normalmente) directamente con nosotros: alguien nos menciona, comparte algún tipo de contenido con nosotros, dice que le gusta algo que hemos publicado, nos etiqueta, comenta, etc.
Es cierto que sus plataformas, Facebook y Google+, se han ido perfeccionando a lo largo de los años pero, en mi opinión (y tras preguntárselo a otros usuarios de estas redes que también están de acuerdo) el sistema de aviso y registro de las notificaciones es mejorable y por eso recojo algunas ideas en este artículo:
(Una persona, Jaime López, lo ha enviado a Change.org). Gracias :)

La manera de obtener esa información fue pedir a cada uno de ellos la captura de pantalla de la página de su terminal con Android que consideran que más utilizan.
Al igual que en el otro artículo, al recopilar y analizar las imágenes recibidas, aparecen pequeñas curiosidades.