
Además de clásica forma de comunicarse de uno a uno, WhatsApp permite enviar mensajes a varios destinatarios y para ello cuenta con dos opciones: los grupos (con el límite de 256 usuarios) y las listas de difusión (con un máximo de 256 destinatarios).
¿Qué implicaciones para la privacidad conlleva usar cada una de estas alternativas?

¿Hemos tocado techo? En absoluto. Me atrevería a decir que no estamos más que en los albores de la prehistoria digital y que queda mucho camino por delante. En este artículo planteo algunas tendencias que, casi seguro, tendremos muy pronto entre nosotros como algo más que habitual y lo que creo que será el mayor cambio.

El sentido de esta herramienta es verificar que, tras iniciar una promoción en Twitter, el usuario finalmente realiza una cierta compra en nuestra web, la visita, se da de alta, descarga algo o «personalizado» (según lo que nos interese comprobar). Para realizar este seguimiento, Twitter genera un cierto código que debemos incluir dentro de nuestra página.
Es muy sencilla de utilizar como se puede ver.

Son muchas las campañas publicitarias, programas de televisión, etc. que utilizan hashtags para animar a los usuarios a compartir en esta plataforma de comunicación de 140 caracteres. ¿Durará la moda? Eternamente, no.

En formato película (cada uno de nosotros es el protagonista de una que está a punto de empezar), sería algo así como este vídeo… Objetivo: 2014 y ¡feliz año!

Hay dos maneras de consultar la información que la empresa de Mountain View reconoce tener sobre cada uno de nosotros: