
Cada versión de Android se desarrolla con un nombre en clave que sigue un orden alfabético. A fecha de publicar este artículo y empezando a contar en el 2007, año en el que Android aparece en el mercado, tenemos: Apple Pie, Banana Bread, Cupcake, Donut, Éclair, Froyo, Gingerbread, Honeycomb, Ice Cream Sandwich, Jelly Bean y KitKat.
Para acceder a la imagen y animación secreta, hay que seguir unos sencillos pasos:

Hace años me daba mucha “pereza” apagar el ordenador ya que, además del tiempo de arranque al encenderlo, tenía que volver a dejarlo todo a mi gusto. Por eso desde que descubrí la opción de hibernar, la utilizo siempre.

Los trucos, para todos los dispositivos, son muy fáciles de aplicar.

En este artículo figuran algunos trucos y opciones de configuración y todos son válidos para el iPad, iPhone y iPod touch (salvo el primero que es solo para el iPad por razones obvias). Excepto en el primer truco que hay diferencias, en todos los demás es exactamente igual e incluso las opciones están en el mismo sitio.

Sin llegar a casos tan extremos, el problema surge cuando antes de irnos, por despiste, no se le da a “Cerrar sesión” como se debería hacer. Cualquier persona que utilice ese ordenador podrá acceder a los servicios de Google de los que dispongamos, poniendo en riesgo los datos privados que podamos tener.

Ahora los contactos, fotos, programas, copias de seguridad, etc. ya se sincronizan (si así se desea) con la nube de Apple. El inconveniente muchas veces es que además de en los dispositivos de Apple, se quieren tener actualizados en el ordenador con Windows.