
Mi idea es intentar recoger en un post diario no solo los avances sino también los obstáculos, que con seguridad existirán, y la manera de resolverlos por si pueden servir en el futuro para que otros usuarios migren de iOS a Windows Phone. Sin duda será una experiencia interesante que intentaré plasmar en esta página. Finalmente realizaré una comparativa bajo la luz de este experimento entre iPhone y Windows Phone (en la medida que se puedan comparar).
Este post forma parte de una serie de artículos sobre el Nokia Lumia 800.

Haciendo un poco de historia de Google, recordemos que inició su actividad como el buscador que todos conocemos, resultado de la tesis doctoral de sus fundadores. A raíz de ver la oportunidad de vender anuncios dependientes de las búsquedas comenzaron a desear conocer cada vez mejor qué es lo que le interesa al visitante para poder presentarle anuncios que merezcan su interés (lo que significará que hará click y quizá genere una venta y la comisión correspondiente en su caso). Para poder establecer este perfil por usuario invirtieron e invierten millones en desarrollos, comprar empresas como DoubleClick, etc. Su máxima aspiración es saber qué nos gusta y lo intentan averiguar sin descanso.


En cuanto comenzó a recaudar dinero (incluso antes, pero sobre todo desde su espectacular salida a bolsa) empezó a extender sus raíces por muchos campos. Son raíces y no tentáculos porque no son nada agresivos y suelen ir “por debajo”, sin que se note. Revolucionaron el mundo con el correo electrónico con su toque personal, con su sistema de mapas (impresiona Street view), con su página de blogs y sobre todo con su sistema de búsquedas con la publicidad “inteligente”, es decir, presentan anuncios relacionados con lo que se está leyendo/buscando y que es su principal fuente de ingresos (y más servicios que no cito por cuestiones de espacio). Me estoy refiriendo a la cada vez más “goorda” Google.

