
El botón debería aparecer en la parte inferior del apartado «Cuenta», en la edición del perfil de la cuenta de Twitter (justo debajo del selector de país).

La noche del 27 al 28 de febrero se activó para mí esta opción. Está en la web de Twitter, editar perfil-> cuenta. No hay más que darle a un botón solicitando que se genere el fichero. A los pocos minutos llega por correo electrónico un enlace para descargarlo. El fichero se llama «tweets.zip«.

El sistema no puede ser más sencillo de usar: se enchufa el cargador a la pared (en este caso el modelo Nokia Wireless Charging Stand) y no hay más que dejar el terminal encima y comienza a cargarse sin necesidad de conectar ningún cable.

Weibo significa en chino microblog y su estructura es similar a Twitter: mensajes de hasta 140 caracteres chinos. En cualquier publicación (vía web) se pueden insertar, además de texto emoticonos, fotos, vídeos, música y encuestas. En este artículo explico mis primeras impresiones y en este continúo viendo parecido con Facebook y Twitter.

En este me centraré en la cámara y en particular el vídeo (dedicaré otro post a las fotos) con un ejemplo grabado en la playa de Samil en Vigo con poca luz (al atardecer) que me parece espectacular.
