
La gente, en su momento, contempló casi petrificada, inmóvil, el televisor (los afortunados que lo tenían) para luego comentarlo con amigos, familiares o compañeros de trabajo.
Hoy sin duda todo eso, gracias a las redes sociales y las nuevas tecnologías, cambiaría un poco. Aquí planteo algunos posibles escenarios que se podrían dar en este universo paralelo imaginario.
Este artículo ¿y si el hombre hubiese llegado a la Luna hoy en día con las redes sociales en pleno auge? es original del 25 de abril de 2013, pero lo he actualizado en julio del año 2019 con motivo del 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna.

Antes de compartir una fotografía con datos que no se desean divulgar, conviene borrarlos con alguna de las herramientas descritas en el post. No obstante, las principales redes sociales eliminan de manera automática ciertas informaciones al publicar las imágenes. ¿Realmente las borran? ¿Qué redes exactamente? Es lo que describiré a continuación para los siguientes medios sociales: Facebook, Twitter, Google+, LinkedIn, Instagram, Flickr, Pinterest, Tuenti y Foursquare.

La gente, en su momento, contempló casi petrificada, inmóvil, el televisor (los afortunados que lo tenían) para luego comentarlo con amigos, familiares o compañeros de trabajo.
Hoy sin duda todo eso, gracias a las redes sociales y las nuevas tecnologías, cambiaría un poco. Aquí planteo algunos posibles escenarios que se podrían dar en este universo paralelo imaginario.

Weibo significa en chino microblog y su estructura es similar a Twitter: mensajes de hasta 140 caracteres chinos. En cualquier publicación (vía web) se pueden insertar, además de texto emoticonos, fotos, vídeos, música y encuestas. En este artículo explico mis primeras impresiones y en este continúo viendo parecido con Facebook y Twitter.