¿Somos conscientes de los riesgos que comporta un fallo de seguridad en un equipo tecnológico (software y/o hardware)?
Muchas veces, el alcance de un fallo de programación de una aplicación o de diseño de un dispositivo tiene un alcance limitado o sus consecuencias no pasan de ser molestias o pérdidas de datos, pero en otros casos (los más extremos) pueden afectar y seriamente a vidas incluso causando muertes y no siempre se presta la debida atención, tanto desde el punto de vista de usuario como de los fabricantes y desarrolladores (que cada vez realizan un S-SDLC) , si bien esta tendencia está cambiando en un mundo cada vez más conectado en todo momento.
Algunas reflexiones sobre todos esos riesgos por usar tecnología diariamente que muchas veces nos pasan desapercibidos y la importancia de las actualizaciones en los dispositivos.

Por otra parte, cuando estos sistemas están expuestos a Internet, deben estar lo más al día posible para estar protegidos de las vulnerabilidades o fallos que pueda tener el software que utilizan. Debemos, por tanto, llegar a un compromiso entre actualizar y no hacerlo.
Siempre que cambio de versión una web sigo un «ritual» que, a lo largo de más de 19 años haciendo y manteniendo páginas, me ha ahorrado bastantes sustos y disgustos:
Sigue leyendo

La gran aceptación de los programas considerados como “estándar” hace que los creadores de virus concentren sus “esfuerzos” en aprovechar sus problemas de seguridad para infectar cuantos más ordenadores mejor.
