
¿Qué es el “Safe sleep? (parecido, aunque no igual, al “modo hibernación” en Windows)

Las herramientas de comunicación utilizadas son, como no podrían ser de otra manera, las redes sociales.
Hay que reconocer que un iPad (o cualquier otro tablet) a día de hoy es bastante menos cómodo que un equipo con teclado convencional para escribir mucho. Sí que son adecuados para enviar actualizaciones puntuales en redes sociales, responder brevemente a un correo electrónico, etc. y, sobre todo, para leer y navegar.
En el caso del iPad hay dos pequeños trucos para facilitar (un poco) la introducción de textos:

El significado se puede afirmar que es similar a RT (es decir, se retuitea o repite algo) indicando la fuente de procedencia de la información pero la diferencia fundamental es que, con esta construcción, se denota que el origen del mensaje puede no provenir de otro tuit, sino que puede ser algo oído en una conferencia o congreso, televisión, una web, etc.
Lo más habitual es que se encuentre en la parte final del tuit.
Un ejemplo:

En ella se recogen los datos de participación y alcance comentados en el anterior post sobre el evento de regalar un Trending Topic a una pareja mientras se casa.
La infografía se puede ver tras el salto y está disponible también en el tablón de Pinterest de #SMWedding.

Aunque los políticos y Apple nos dirían que nada va a cambiar, lo cierto es que es lógico pensar que quien pone el dinero exigiría unas mínimas garantías de que lo va a poder recuperar con los correspondientes intereses, pues Apple es una empresa y no una O.N.G. Igual que cuando un nuevo director ocupa su puesto en una compañía, es más que probable que las directrices que marcarían el paso de los españoles serían afines al modo de pensar en Apple. Todo ello tendría las siguientes consecuencias: