
Junto con quedarse sin batería, uno de los mayores “miedos” de los propietarios de un Smartphone (sea de la marca que sea) es que éste se caiga y se rompa la pantalla (o el terminal entero). Yo tampoco soy una excepción. También confieso que siempre me han llamado la atención las fundas protectoras aunque dudaba que de verdad eviten la rotura. Ya no dudo…

Como todo, ha ido evolucionando a lo largo del tiempo en estos más de 8 años de existencia de Twitter, tal y como se pueden ver en las siguientes imágenes.

En esta nueva versión, disponible desde ayer, facilita de manera muy visual datos útiles en tiempo real que pueden ayudar a mejorar el uso y rendimiento de Twitter. La buena noticia es también que, al igual que en Google Analytics, las estadísticas son tanto de los tuits orgánicos como de los patrocinados (de pago), en caso de que hayamos lanzado alguna campaña.
¿Cómo hacerlo?

De nuevo, ciertos datos observados me han llamado la atención, por lo que incluyo también algunas conclusiones extraídas de esta «encuesta».

La manera de obtener esa información fue pedir a cada uno de ellos la captura de pantalla de la página de su terminal con Android que consideran que más utilizan.
Al igual que en el otro artículo, al recopilar y analizar las imágenes recibidas, aparecen pequeñas curiosidades.

En lugar de preguntar cuáles son (lleva tiempo responder y conviene intentar pedir cosas sencillas y rápidas), opté por solicitar una captura de pantalla de la página de inicio del iPhone (donde están las apps más usadas) a varias personas y este post es el resultado (con algunos datos para mí muy curiosos y sorprendentes, al menos para mí).
En este artículo figuran esas 81+1 capturas de pantalla de usuarios interesantes e influyentes en las redes sociales (y la mía).