
Nada más recibirlo, le puse mi número de móvil principal para poder utilizarlo de manera habitual, con las aplicaciones y usos que hago todos los días.
Personalmente no me convencen (mejor dicho, convencían) los móviles tan grandes. Tengo un iPhone 5s de 4” (afortunadamente tengo buena vista) y creo que es más que suficiente, de ahí que tuviera serias dudas sobre que me pudiese llegar a gustar un Smartphone de nada más y nada menos que 6 pulgadas. ¿Me cabría en el bolsillo? ¿Se agotará la batería enseguida? ¿Se puede manejar con una sola mano?

En esta nueva versión, disponible desde ayer, facilita de manera muy visual datos útiles en tiempo real que pueden ayudar a mejorar el uso y rendimiento de Twitter. La buena noticia es también que, al igual que en Google Analytics, las estadísticas son tanto de los tuits orgánicos como de los patrocinados (de pago), en caso de que hayamos lanzado alguna campaña.
¿Cómo hacerlo?

La verificación de inicio de sesión en Twitter sirve para mejorar la seguridad de la cuenta y evitar que alguien que, de alguna manera, averigüe la clave, nos “robe” o secuestre la cuenta.
Con este sistema activado, cada vez que iniciamos sesión en un navegador, validará el acceso de dos posibles maneras (podemos elegir nosotros): envía un SMS con un código al móvil que habrá que introducir para poder acceder a Twitter o manda un aviso a la app de Twitter en iOS o Android para autorizar el acceso (en este caso sí que hace falta tener un dispositivo con iOS o Android, pero para la opción solo SMS, vale cualquier terminal o solo la web). Es decir, es para todos.
¿Cómo hacerlo paso a paso? Sigue leyendo

He recibido de diferentes amigos reales de Facebook (ya se lo he notificado) varios mensajes privados (en algunos casos incluso en un chat colectivo) con un enlace más que sospechoso. Al hacer clic en él, tomando las máximas precauciones, ya que me imaginaba que era malicioso, aparece una pantalla que es exactamente idéntica (una vez incluso en español, en los demás estaba en inglés) a la de inicio de sesión de Facebook y donde se me pide el usuario y contraseña que jamás hay que facilitar.

Los avisos de notificaciones de las distintas plataformas sociales son un recurso muy práctico para que nos enteremos de ciertos eventos que tienen que ver (normalmente) directamente con nosotros: alguien nos menciona, comparte algún tipo de contenido con nosotros, dice que le gusta algo que hemos publicado, nos etiqueta, comenta, etc.
Es cierto que sus plataformas, Facebook y Google+, se han ido perfeccionando a lo largo de los años pero, en mi opinión (y tras preguntárselo a otros usuarios de estas redes que también están de acuerdo) el sistema de aviso y registro de las notificaciones es mejorable y por eso recojo algunas ideas en este artículo:
(Una persona, Jaime López, lo ha enviado a Change.org). Gracias :)

Si sabemos que una persona en la que confiamos recomienda un cierto producto o servicio, es probable que, si nos interesa, le hagamos caso y sigamos su consejo. En esto se basa mucha de la publicidad actual y especialmente los anuncios sociales que podemos ver en distintas plataformas y redes sociales como Facebook, por ejemplo.
Si decimos que algo (una fanpage, un contenido, etc.) nos gusta en Facebook, es posible que aparezca un anuncio o recomendación a algunos de nuestros amigos y en él figure nuestro nombre, informando de la acción social que hemos realizado, por ejemplo en este caso, decir que nos gusta. De esta manera, estaremos implícitamente (y sin saberlo) ayudando a vender lo anunciado.
¿Cómo evitar que Facebook nos “use” para recomendar algunos anuncios? Fácil.