
Google, en sus incesantes intentos por diversificar su actividad (e ingresos) hace de vez en cuando «experimentos» y estos dos servicios no son muy populares en España pero creo que conviene al menos conocerlos. Además son muy adecuados para estas fechas en las que muchas personas están de vacaciones y deciden pasar unos días fuera de casa.
¿En qué consisten?

En esta nueva versión, disponible desde ayer, facilita de manera muy visual datos útiles en tiempo real que pueden ayudar a mejorar el uso y rendimiento de Twitter. La buena noticia es también que, al igual que en Google Analytics, las estadísticas son tanto de los tuits orgánicos como de los patrocinados (de pago), en caso de que hayamos lanzado alguna campaña.
¿Cómo hacerlo?

La verificación de inicio de sesión en Twitter sirve para mejorar la seguridad de la cuenta y evitar que alguien que, de alguna manera, averigüe la clave, nos “robe” o secuestre la cuenta.
Con este sistema activado, cada vez que iniciamos sesión en un navegador, validará el acceso de dos posibles maneras (podemos elegir nosotros): envía un SMS con un código al móvil que habrá que introducir para poder acceder a Twitter o manda un aviso a la app de Twitter en iOS o Android para autorizar el acceso (en este caso sí que hace falta tener un dispositivo con iOS o Android, pero para la opción solo SMS, vale cualquier terminal o solo la web). Es decir, es para todos.
¿Cómo hacerlo paso a paso? Sigue leyendo

Con un sencillo truco, es posible ver, tal y como se describe en el artículo, el historial de amistad de otras dos personas, sean o no nuestros amigos y, con otro, desde cuándo son amigos.
¿Cómo se puede visualizar?

Aunque no nos demos cuenta, los continuos rediseños de la popular plataforma social están orientados a destacar unos apartados y dejar en segundo plano otros siempre pensando en sus intereses y en que facilitemos datos sobre nosotros, actividad, aficiones y gustos, que, afortunadamente, podemos fácilmente consultar tal y como se describe en este artículo paso a paso.
Incluyo también un listado punto por punto de toda la información que tienen y su explicación. La verdad es que da miedo. Personalmente me ha sorprendido todo lo que almacenan y reconocen tener en nuestros perfiles e incluso el listado de temas de interés generado por Facebook que creen que encajan con nuestra personalidad (que también se puede consultar). No me esperaba tanta información, la verdad.

En este artículo se cuentan 7 opciones y trucos no muy populares o un poco ocultos.