
Durante todos estos días he jugado con cada una de las características a lo largo de 17 posts que se pueden localizar aquí (o en Twitter #pruebaWP) y ha llegado el momento de realizar una valoración en conjunto.

Me ha gustado que traiga de serie una funda que se ajusta como un guante al móvil, protegiéndolo del exterior. Cuesta distinguir si la tiene puesta o no. Es de agradecer también el botón físico de la cámara de fotos ya que en caso de querer hacer una no hay que desbloquear el terminal, ganando unos preciosos segundos que, dependiendo de la foto, vienen muy bien.

Comparando con otros terminales de gama alta no tiene ranura de expansión para tarjetas, quizá debido a su formato unibody (todo el chasis es una pieza), lo que impide acceder a la batería (como en el iPhone), que, por cierto, es de 1450 mAh y dura un día o como mucho día y medio, en línea con los otros smartphones. Es una pena que no destaque en este punto pues se desmarcaría de la competencia.
La pantalla AMOLED de 3,7’’ (recubierta de Gorilla Glass) está ligeramente curvada, encaja perfectamente en la carcasa y tiene un tamaño adecuado para manejar el terminal cómodamente con una mano. Los gestos multitáctiles como el famoso pellizco para alejar o acercar están muy logrados, así como las transiciones y los efectos visuales. Entra mucho por la vista.
Windows Phone 7.5 se ejecuta de una manera extremadamente fluida. No sé si es por su procesador a 1,4 GHz mononúcleo y 512 MB de RAM o porque está muy optimizado pero responde muy ágilmente. Da gusto. Es impresionante también ver lo rápido que arranca desde el estado apagado (unos 20 segundos) comparado con otros móviles avanzados.

Si tenemos en cuenta además que este mismo modo de operación aparecerá en los ordenadores con Windows 8 a finales de año se puede concluir que se va a convertir en un estándar de operación y que, por tanto, para los usuarios utilizar Windows 8 o Windows Phone 8 será casi lo mismo salvando las diferencias de tamaño de pantalla. Hoy en día aunque usar un iPhone o un móvil basado en Android o Blackberry es algo muy intuitivo y se manejan enseguida, hay una ligera curva de aprendizaje al principio. Con el ecosistema que tiene pensado Microsoft todo sería muy parecido y casi podría asegurar que la próxima Xbox e incluso el buscador Bing también seguirán esta línea, lo que se llama interfaz Metro.
Microsoft parece también decidida a limitar las personalizaciones del sistema por parte de los operadores, lo que en teoría reduciría los problemas de fragmentación de versiones como le pasa a Android.
Las opciones de personalización están en línea con las de otros sistemas: no dejan hacer demasiado. Aquí también podrían aprovechar para distanciarse haciendo algo diferente.

En el caso del Lumia cuenta además con un programa específico adicional Nokia Music propio de la empresa finlandesa bastante moderno. Como reproductor de música cumple su cometido perfectamente e incluso con un aire más actualizado que otras marcas. Me resulta un poco curioso y lógico a la vez que en el mismo móvil se puedan comprar a dos proveedores diferentes (Nokia y Microsoft).Esperemos que en el futuro esta buena relación no se tuerza.

Es novedoso que de manera nativa se puedan buscar libros y productos por su código de barras pero no me gustó demasiado que no se pueda poner Google como buscador predeterminado (está Bing) ni poder usar Google Maps, aunque la aplicación incluida de Nokia Conducir es un auténtico sistema de navegación GPS por voz que solo necesita Internet para localizar el destino al principio.
Se nota que Windows Phone está orientado a redes sociales ya que no solo se pueden integrar Facebook y Twitter (y otros) en la cuenta de Windows Live sino que también desde el propio Internet Explorer es posible compartir muy fácilmente.
Destacan también la integración con SkyDrive, la nube de Microsoft (similar a iCloud) y una versión móvil de Microsoft Office con Word, Excel, Powerpoint y OneNote compatibles con las últimas versiones de escritorio. Con respecto al almacenamiento de ficheros creo que puede mejorar con una carpeta similar a “Mis documentos”, existente en Windows Mobile pero que aquí ha desaparecido a imagen y semejanza de iOS y Android.
Para los más aficionados a los juegos resaltaría la impresionante integración de los juegos no solo con Xbox Live sino también con Kinect de Xbox 360. Hay bastantes juegos disponibles de buena calidad, muchos de los cuales se pueden probar antes de comprar.
Es posible descargar aplicaciones adicionales desde el Marketplace de Windows Phone. Recientemente superaban las 70.000 con una distribución de 65% gratuitas y 35% de pago. Están bastante lejos de las 600.000 de tienda de Apple o las 400.000 de la de Google pero de las que yo considero imprescindibles (para mí) había una gran parte y es de esperar que sigan apareciendo nuevas apps a medida que Windows Phone se populariza y madura.
Durante la prueba mandé una consulta sobre algunas dudas que tenía a http://www.nokia.com/es-es/soporte/ y la verdad es que respondieron rápido solucionando lo que les planteaba. Contar con un soporte así a distancia es algo de agradecer.

Esto no quiere decir que sea perfecto: como todo sigue necesitando que corrijan algunos aspectos como poder compartir Internet, mejorar las notificaciones, facilitar la gestión y almacenamiento de documentos, tener las aplicaciones más habituales de otros sistemas operativos de móviles, etc. pero la base es muy buena y creo firmemente que este tándem ha vuelto a la carrera por un (merecido) puesto en el podio. Como usuarios no podemos más que alegrarnos ya que sin duda esto contribuirá a que nadie se duerma en los laureles pues, como bien sabe Nokia, ninguna empresa tiene su plaza asegurada.
También sin duda creo que Nokia necesita conseguir hacer terminales más asequibles de calidad con Windows Phone y no centrarse solo en la gama alta al igual que hacen los fabricantes con Android o Apple con el iPhone 4 y el 3GS, aún a la venta.
A todos aquellos que me conocen como incondicional del iPhone y que durante estos días me han preguntado por mi opinión general les diré que es una opción más que sin duda cuando llegue el momento de cambiar de terminal valoraré, pues me ha gustado mucho. Incluso me atrevo a decir que, para mi gusto, está antes que un móvil con Android.
Espero que este artículo y los de estos días sirvan de pequeña orientación para todos aquellos que a lo largo de este tiempo me han comentado por diferentes medios que barajan comprar un Nokia Lumia por la confianza que transmiten las dos marcas y las buenas críticas que reciben. Otra prueba inequívoca de que Nokia y Microsoft están haciendo las cosas bien. A seguir así.
Este post forma parte de una serie de artículos sobre el Nokia Lumia 800.
Hola Christian, tenia pendiente completar la serie de post que has ido desarrollando sobre Nokia Lumia y Windows Phone. Son dos cosas muy diferentes, un sistema operativo móvil y un terminal de diferentes fabricantes. Haces una observación interesante respecto a esa temporal unión de intereses, nadie sabe hasta cuando o donde va a llegar. Tal vez surjan tensiones cuando otros fabricantes incorporen WP, o cuando Nokia decida personalizar el terminal (ofrecer Google en lugar de bing, …), el caso es que la experiencia de no tener un ecosistema (HW, SW, market, IDE, …) conduce a la fragmentación. Coincido contigo en que las metáforas de utilización del terminal y otros detalles son un soplo de aire fresco… a ver si Apple y Goole se animan con eso ;) de momento le doy más crédito que a Android!
Gracias por el comentario Juan Ignacio,
efectivamente no es lo mismo software que hardware pero con la excepción de Apple hoy en día nadie controla todas las cartas y lo único que podemos hacer es confiar en que unos y otros encajen lo mejor posible. Como puse en el post y bien comentas, nadie sabe cuánto durarán juntos pero lo cierto es que ahora se necesitan para sobrevivir.
Creo que Microsoft no tiene muchas intenciones de abrir el sistema a personalizaciones de segundas partes aunque con Nokia sin duda que hará excepciones. Lo de cambiar Google por Bing no lo tengo tan claro. Se hará en su momento pero hay muchas partes del sistema que dependen de Bing (como el buscador de QR, códigos de barras, etc. ). Deben llegar a un compromiso entre apertura y sistemas más o menos homogéneos para que las actualizaciones no sean imposibles (como le pasa a Android).
100% de acuerdo en que hay que darles oportunidades a todos y quedarnos con el que creamos que es el mejor… al final los beneficiados somos nosotros y podemos tener muy claro que nadie va a sacar el terminal perfecto… más que nada porque luego ¿quién querría comprar el siguiente modelo si el anterior ya es perfecto? :)
Desde mi punto de vista, lo más importante de un sistema operativo de móviles son las aplicaciones. Hoy día cuando sale un juego nuevo , o una aplicación, puede uno ver que aparece para iOS y Android. El día que aparezca también para Windows Phone empezará a ser interesante. La estrategia de Windows 8 para el desarrollo multi-plataforma puede dar resultados, o puede resultar al final que el mundo de los dispositivos móviles es todavía demasiado distinto al de los ordenadores de sobremesa. El tiempo lo dirá. De momento sorprendernos de un mundo en el que comprar un Nokia con Windows sea «ser diferentes».
Muchas gracias por el comentario, Julen.
Estoy totalmente de acuerdo. Por lo que he leído (no soy desarrollador de Windows) la idea de Microsoft es tener un kit de desarrollo que valga tanto para PC como para tablets y móviles. Si se pudiesen portar fácilmente de un sistema a otro sin duda serían un apoyo muy bueno pero imagino que no será muy complicado. Microsoft ya tiene experiencia con los juegos de Windows y de Xbox.