
Hay dos maneras de consultar la información que la empresa de Mountain View reconoce tener sobre cada uno de nosotros:

Si no quieres que Google utilice tu nombre y foto (es muy parecido a lo que hace Facebook) hay que seguir estos pasos:

Sinceramente, siempre pensé que con una clave robusta, con letras y números, mayúsculas y minúsculas sería más que suficiente, pero el reciente intento de intrusión en mi cuenta me ha decidido a activar de manera defintiva esta verificación en dos pasos. Sí, es cierto, iniciar iniciar sesión de esta manera es un proceso más tedioso pero, a cambio, se gana seguridad. No me gustaría que se viesen comprometidos los contenidos que tengo en los diferentes servicios de Google como Gmail, TouTube, Google+, Blogspot, etc.
Lo que hay que hacer es lo siguiente:

Bastante perplejo y un poco alarmado, ya que a mi cuenta principal de Google están asociados muchos servicios (Google+, Analytics, YouTube, etc.), fui a visitar esa página indicada (e iniciar sesión) y me encontré el siguiente aviso en la página: Sigue leyendo

Google, hoy en día, ofrece muchos servicios (la mayoría gratuitos) que gozan de una gran popularidad como el buscador, Gmail, Google Maps, Google Earth, YouTube, Google+, Analytics, Android y Google Play, Blogger, Google Alerts, Google Drive, Google Docs, Google Calendar, Google Hangouts, Google Now, Google Chrome y un larguísimo etcétera). ¿Pueden sustentar todo esto solo con la publicidad y además ganar dinero? Parece que sí. ¿Por qué tantos?

Son válidos en su página web https://plus.google.com y una vez que se aprenden (en este caso son pocas, ya comenté en el post de las de Gmail o en el de los atajos de Twitter que ahí son muchas más) resultan casi imprescindibles.
Los accesos directos de Google Plus son los siguientes: