WhatsApp tiene la opción de verificación en dos pasos en iPhone y Android no demasiado conocida que permite dar mayor seguridad a la cuenta y evitar que otros se hagan con ella y la «roben» y la usen sin permiso si no te das cuenta.
Por ejemplo, imagina que te deshaces de tu número de móvil. Si no tienes la verificación en dos pasos, el que lo adquiera podría usar ese número de WhatsApp y la gente pensaría que eres tú. Hay que estar siempre alerta como decía en 10 consejos para mejorar la privacidad de WhatsApp.
¿Cómo se activa la verificación en dos pasos de WhatsApp en iPhone y Android?
iOS 8 (el sistema operativo del iPhone, iPad y iPod) y posteriores tienen una característica (Continuity) bastante útil y no muy conocida que consiste en que es posible llamar y contestar las llamadas de teléfono, así como enviar y recibir SMS en el iPad (con y sin 3G), iPod Touch e incluso en el Mac muy fácilmente.
Es muy práctico porque muchas veces el iPhone está en otra habitación, en el bolsillo del pantalón o bolso o, muy probablemente, cargando. Con este sistema se puede responder a la llamada o iniciarla cómodamente desde otro dispositivo. En el caso de querer o leer o escribir SMS, ocurre exactamente lo mismo.
¿Cómo hacerlo paso a paso?

La verificación de inicio de sesión en Twitter sirve para mejorar la seguridad de la cuenta y evitar que alguien que, de alguna manera, averigüe la clave, nos “robe” o secuestre la cuenta.
Con este sistema activado, cada vez que iniciamos sesión en un navegador, validará el acceso de dos posibles maneras (podemos elegir nosotros): envía un SMS con un código al móvil que habrá que introducir para poder acceder a Twitter o manda un aviso a la app de Twitter en iOS o Android para autorizar el acceso (en este caso sí que hace falta tener un dispositivo con iOS o Android, pero para la opción solo SMS, vale cualquier terminal o solo la web). Es decir, es para todos.
¿Cómo hacerlo paso a paso? Sigue leyendo

He recibido de diferentes amigos reales de Facebook (ya se lo he notificado) varios mensajes privados (en algunos casos incluso en un chat colectivo) con un enlace más que sospechoso. Al hacer clic en él, tomando las máximas precauciones, ya que me imaginaba que era malicioso, aparece una pantalla que es exactamente idéntica (una vez incluso en español, en los demás estaba en inglés) a la de inicio de sesión de Facebook y donde se me pide el usuario y contraseña que jamás hay que facilitar.

Sinceramente, siempre pensé que con una clave robusta, con letras y números, mayúsculas y minúsculas sería más que suficiente, pero el reciente intento de intrusión en mi cuenta me ha decidido a activar de manera defintiva esta verificación en dos pasos. Sí, es cierto, iniciar iniciar sesión de esta manera es un proceso más tedioso pero, a cambio, se gana seguridad. No me gustaría que se viesen comprometidos los contenidos que tengo en los diferentes servicios de Google como Gmail, TouTube, Google+, Blogspot, etc.
Lo que hay que hacer es lo siguiente: