

El objetivo de esta página no es recoger ni mucho menos artículos de actualidad o noticias o novedades: para eso hay muchas y muy buenas webs y blogs, sino intentar aportar algo de información sobre temas que pueda ser útiles y ayudar en cuestiones tecnológicas en la medida de lo posible.
A continuación incluyo los 12 artículos más populares de este año y su razón de ser:

Las cuentas “antiguas” que no estaban limitadas no fueron alteradas y así se mantienen, no así las nuevas. En este post explico cómo quitar esa restricción de duración máxima de 15 minutos a cualquier cuenta pues no todo el mundo ha visto cómo se hace, a pesar de que es muy sencillo (y es gratis):

Utilizo mi cuenta desde que salió en beta (abril de 2004 aunque no me fíe mucho de Google) para guardar una copia de seguridad de lo que me envían a otras cuentas. A pesar de que cada día aumenta ligeramente su capacidad, lo cierto es que ya la he llenado más de una vez.
Con más de 150.000 correos almacenados, muchos de ellos de pocos kilobytes, es una odisea saber qué borrar. Inicialmente buscaba aquellos que contengan “MPG” o “PPT” para eliminar primero los que más ocupan. Por más que investigué, nunca localicé ninguna manera nativa de organizar por tamaño.

Los demás apartados (imágenes, vídeos, noticias, etc.) funcionan de igual manera. Se introduce la consulta y se le da a la lupa. Es muy cómodo para encontrar imágenes o fotos sobre ciertos temas (aunque por supuesto no se pueden usar libremente, hay que prestar atención al copyright de cada una).
Una opción menos conocida permite “buscar por imagen”, es decir, en lugar de introducir una palabra o palabras subimos una imagen a Google para buscarla en Internet. De esta manera los resultados son más exactos.

Haciendo un poco de historia de Google, recordemos que inició su actividad como el buscador que todos conocemos, resultado de la tesis doctoral de sus fundadores. A raíz de ver la oportunidad de vender anuncios dependientes de las búsquedas comenzaron a desear conocer cada vez mejor qué es lo que le interesa al visitante para poder presentarle anuncios que merezcan su interés (lo que significará que hará click y quizá genere una venta y la comisión correspondiente en su caso). Para poder establecer este perfil por usuario invirtieron e invierten millones en desarrollos, comprar empresas como DoubleClick, etc. Su máxima aspiración es saber qué nos gusta y lo intentan averiguar sin descanso.