
Los demás apartados (imágenes, vídeos, noticias, etc.) funcionan de igual manera. Se introduce la consulta y se le da a la lupa. Es muy cómodo para encontrar imágenes o fotos sobre ciertos temas (aunque por supuesto no se pueden usar libremente, hay que prestar atención al copyright de cada una).
Una opción menos conocida permite “buscar por imagen”, es decir, en lugar de introducir una palabra o palabras subimos una imagen a Google para buscarla en Internet. De esta manera los resultados son más exactos.

Esto puede ser muy útil para localizar una imagen en Internet o para, por ejemplo, identificar un producto dado una foto. Si subo la foto de un Nokia modelo N70 los resultados indican (correctamente) qué móvil es.
En el caso de los smartphones Google dispone de Goggles (Android y iPhone), una aplicación gratuita que permite enviar fotos al buscador y, de esta manera, saber qué es, traducir un texto, reconocer logos, obras de arte, monumentos, etc. Merece la pena tenerla aunque sea para usarla puntualmente.
Hola Chris! poco a poco va avanzando la tecnología de procesado de imagen. Lo difícil es manejar esa cantidad e memoria a casi tiempo real :)
muy interesante con nuevas soluciones…
No sabía qu existía la aplicación goggles pero me la bajo ya. ¡Gracias Christian !