A pesar de que este no es un blog dedicado a la lengua (ni mucho menos), sí que me ha parecido una idea práctica hacer una recopilación de diez reglas más o menos conocidas que permiten evitar algunosgazaposque todos cometemos a veces y suelen verse con frecuencia en publicaciones en redes sociales, entradas de blogs y textos en general según mi punto de vista y experiencia. No está basada en ningún estudio o estadística, sino (todo junto) que son los que (a mí) me parecen más populares.
La semana pasada recibí una carta por correo (postal) con información sobre un producto que me interesaba. La presentación del documento era muy buena, con imágenes en color, buen papel y presentación atractiva, si bien la media del conjunto bajó en picado por una sola palabra: en el centro de la carta de presentación había una falta de ortografía bastante llamativa (léase gorda). Dudo que fuera intencionada. De hecho tuve que releer la frase un par de veces esperando, en vano, poder encontrar otro sentido a la frase que justificase lo que leía. Nada. No sé si lo compraré o no, pero desde luego la impresión final que me ha quedado no es buena. Mentalmente asumo que ese nivel de descuido aplicado en la carta puede ser similar al que usan para fabricar su producto.
Recibe por correo electrónico los nuevos contenidos para no perderte ninguno (frecuencia muy baja).
Responsable: Blog de ChristianDvE. Finalidad: enviar nuevos artículos y novedades por email. Legitimación: su consentimiento. Destinatarios: los datos los custodiará Mailrelay. Derechos: acceder, rectificar, limitar y suprimir sus datos