
El acortador oficial de Twitter es t.co y no es posible desactivarlo. Gracias a él, Twitter puede saber cuántas personas visitan cada enlace y desde qué ubicación (incluso seguro que saben qué cuenta lo hace), ofreciendo así sus estadísticas (todavía un poco verdes) que comento aquí Probando Twitter Analytics (ya disponible para todos).
Otra función del acortador de Twitter que desconocía hasta hoy es el protección frente a enlaces que llevan a páginas «peligrosas», entendiéndose como tales aquellas que pueden contener spam, phishing, virus, malware u otras amenazas informáticas. ¿Qué hacer, tanto si eres un usuario de Twitter y ves este mensaje como si eres el webmaster de la página afectada?