
Tardé, eso sí, unos minutos en descubrir cómo se abría la tapa donde conectar el cable USB que hace de cargador ya que se encuentra cerrada justo al lado de la ranura para la tarjeta… microsim. Esto no lo esperaba. Ya tenía mi SIM lista y no me vale. Entre mañana y pasado tendré una micro para poder probarlo con conexión 3G. Por el momento utilizo solo la wifi y por tanto las indicaciones sobre la duración de la batería no serán válidas (sin conexión a las redes de datos el consumo es mucho más bajo).
Art credit: Koka Sexton (vía Flickr)
Mañana por la mañana en teoría y según lo que me han dicho por mail recibiré el terminal. A pesar de no saber todavía qué modelo exacto será y qué prestaciones tendrá, ya tengo preparada mentalmente una lista de las aplicaciones que considero «indispensables» para poder utilizar el terminal sin echar demasiado de menos el iPhone.
La verdad es que me suena haber leído que algunas sí que están disponibles (como WhatsApp o Evernote) pero otras no. Habrá que ver. No quiero buscar nada sobre ellas ahora porque no quiero estar precondicionado. Quiero ser como un usuario que alguna razón cambia de sistema operativo y de móvil a uno totalmente nuevo.
El listado de aplicaciones no sigue ningún orden concreto. Son simplemente las que más uso casi día a día. He dejado a propósito fuera los juegos y cuestiones (como la reproducción de vídeos de Youtube, por ejemplo) que supongo que vendrá de serie.

Mi idea es intentar recoger en un post diario no solo los avances sino también los obstáculos, que con seguridad existirán, y la manera de resolverlos por si pueden servir en el futuro para que otros usuarios migren de iOS a Windows Phone. Sin duda será una experiencia interesante que intentaré plasmar en esta página. Finalmente realizaré una comparativa bajo la luz de este experimento entre iPhone y Windows Phone (en la medida que se puedan comparar).
Este post forma parte de una serie de artículos sobre el Nokia Lumia 800.

¿Qué es Windows Vista? Es el sucesor de Windows XP, el sistema operativo de PCs más extendido (es decir, el programa con el que interaccionamos con el ordenador y sobre el que ejecutamos nuestros juegos favoritos, procesadores de textos, navegadores de Internet y un cada vez más largo etcétera). Tras el trabajo de 25.000 desarrolladores, 20.000 millones de $ en I+D y 5 largos años (el mayor período de Microsoft sin sacar una nueva versión de su popular Windows), aparece Vista.


La gran aceptación de los programas considerados como “estándar” hace que los creadores de virus concentren sus “esfuerzos” en aprovechar sus problemas de seguridad para infectar cuantos más ordenadores mejor.