
En este artículo figuran algunos trucos y opciones de configuración y todos son válidos para el iPad, iPhone y iPod touch (salvo el primero que es solo para el iPad por razones obvias). Excepto en el primer truco que hay diferencias, en todos los demás es exactamente igual e incluso las opciones están en el mismo sitio.

Ahora los contactos, fotos, programas, copias de seguridad, etc. ya se sincronizan (si así se desea) con la nube de Apple. El inconveniente muchas veces es que además de en los dispositivos de Apple, se quieren tener actualizados en el ordenador con Windows.

Contrariamente a lo que mucha gente piensa, Apple no inventó las tabletas. Es cierto que en enero del año 2010 presentaron el iPad pero mucho antes Microsoft y otros fabricantes intentaron lanzar dispositivos con este formato con muy poco éxito.

Para activarlo no hay más que dejar pulsado el botón inferior del dispositivo unos segundos e inmediatamente queda a la espera de instrucciones (funciona también con el dispositivo conectado por Bluetooth). Hay que reconocer que su tasa de acierto no es muy elevada. En mi caso, salvo en entornos sin ruido, no intento llamar a nadie empleando este sistema porque suele equivocarse al marcar. Cuando además el nombre no es español (como el mío) es casi imposible (a Siri eso tampoco se le da muy bien).

La mejor opción es, desde luego, iCloud. Con esta aplicación fue muy sencillo sincronizar la agenda con la nube de Apple.
El problema era cómo hacer que el asistente pudiese acceder al iCloud del directivo. Por las características de su equipo no podía utilizar la aplicación (iCloud no es compatible con Windows XP).

La información, si se sincroniza con la nube de Apple, estará también accesible a través de la web www.icloud.com.