
El primero fue WhatsApp (2009). Durante unos años apenas tuvo competencia, pero en el año 2013 se popularizó Line con una agresiva campaña publicitaria y de “boca a boca” y un poco después, en agosto, nació Telegram, otro gran rival, si bien no se hizo famoso en España hasta febrero de 2014, cuando ya tenía versión en español. Tanto Line como Telegram enarbolan dos banderas para destacar: la de la seguridad y la de la gratuidad.
¿Valen la pena? ¿Son realmente más seguros y gratis? Sigue leyendo

Los especialistas en protección de menores recomiendan instalar sistemas de control paterno en los ordenadores (existen varios en el mercado que cumplen su cometido), de tal manera que los padres limiten con una clave las páginas a las que los niños pueden acceder (si es posible restringir la navegación a un conjunto limitado de webs). En caso de que no sea factible esta opción por cuestiones prácticas (para no tener que estar continuamente autorizando nuevos accesos), se pueden configurar estos programas para que bloqueen automáticamente webs inapropiadas en función de sus contenidos, aunque para ello se basan en la clasificación que realizan entidades independientes que no siempre han emitido un veredicto sobre todas las páginas.
