A pesar de que el correo electrónico es ya un veterano de Internet, muchos usuarios no conocen bien las diferencias, ventajas e inconvenientes, de las dos principales maneras de configurar el email en un cliente de correo electrónico en el ordenador, smartphone o tableta: por POP o IMAP.
En este artículo explico esas diferencias generales entre POP e IMAP. En caso de usar Gmail o Google Apps, los señores de Google lo han hecho de una manera un poco diferente que conviene tener en cuenta para evitar sorpresas.
Dicen los gurús de Internet que, a pesar de sus 20 años recién cumplidos de existencia, solo disfrutamos de la punta del iceberg de los servicios que puede ofrecer. Uno de los conceptos que más empiezan a sonar es el “Cloud computing” u ordenadores en la nube y en los próximos años será una realidad usada por todos.
Este concepto va estrechamente ligado al de “Software como servicio” (es decir, programas que se venden como servicio frente a productos “empaquetados” como lo son ahora). Estos servicios se ofrecen a través de Internet y se entienden mucho mejor con un ejemplo:
Recibe por correo electrónico los nuevos contenidos para no perderte ninguno (frecuencia muy baja).
Responsable: Blog de ChristianDvE. Finalidad: enviar nuevos artículos y novedades por email. Legitimación: su consentimiento. Destinatarios: los datos los custodiará Mailrelay. Derechos: acceder, rectificar, limitar y suprimir sus datos