
¿Cómo es?
En este caso los mensajes, actualizados en tiempo real, se llaman “pings” y pueden tener hasta 200 caracteres.
Es posible subir imágenes y vídeos (que por cierto no ocupan letras del “ping” -como en Weibo– y se ven en el timeline sin necesidad de hacer clic en un enlace), así como decir dónde estamos (hacer un “check-in”), responder a los “pings” (tuits) de otros usuarios, hacer un “echo”(retuit) y escuchar a otros o que otros nos escuchen (equivalente a los seguidores). Por supuesto también se puede borrar nuestros propios «pings».
Las menciones son también, como en Twitter, usando la @, por ejemplo @noah (Noah Everett) es el emprendedor que está desarrollando el sistema. Los “pings” de respuesta empiezan por una mención. Los “pings” pueden ser públicos o privados (se selecciona cerrando el candado al crear el nuevo mensaje). 
Como se puede ver en la imagen, destaca las palabras que tienen una # (como los hashtags y se llamarán también así) pero todavía no busca todos los “pings” con esa etiqueta (tampoco va todavía el buscador). Seguro que en breve sí confirmado por el propio Noah. 
Para empezar a escuchar (=seguir) a otras cuentas yo puse la dirección de su cuenta en Heello (por ejemplo en mi caso es www.heello.com/christiandve pues mi cuenta es christiandve) y le di a “Listen” (escuchar).
La pantalla principal consta de un Timeline (con los «pings» de las personas a las que escuchamos y los propios) y otra «Me» donde aparecen las menciones e interacciones (como por ejemplo que alguien nos empieza a escuchar).
Una característica que enfatiza el servicio es que es abierto para los desarrolladores, en clara referencia a Twitter, que cada vez limita más la utilización de aplicaciones y servicios de terceras partes. De hecho una de las primeras informaciones que comparte es la dirección de la API https://developer.heello.com/docs para desarrolladores.
Me recuerda a App.net (otro clon de Twitter en este caso de pago).
Dicen que pronto habrá una aplicación para iOS y Android (listas al 80%). En mi caso estoy deseando tenerla pues seguiré (escucharé) de cerca esta plataforma.
A pesar de ser una versión beta la verdad es que me ha gustado. Va muy rápido y algunas ideas son frescas (y más o menos intuitivo pues todo esto lo he probado y escrito en apenas una hora). Aunque hay muchos medios sociales hoy en día y a priori Facebook, Twitter y Google+ son los reyes, nunca se sabe lo que puede pasar y la verdad es que un sistema abierto, transparente y respetuoso con la privacidad sería un soplo de aire fresco. Nos escuchamos en Heello.
Descubierto gracias a TNW.
2 Responses to Heello, una nueva plataforma de comunicación abierta competencia de Twitter #RedesSociales