
Este concepto va estrechamente ligado al de “Software como servicio” (es decir, programas que se venden como servicio frente a productos “empaquetados” como lo son ahora). Estos servicios se ofrecen a través de Internet y se entienden mucho mejor con un ejemplo:

¿Qué es Windows Vista? Es el sucesor de Windows XP, el sistema operativo de PCs más extendido (es decir, el programa con el que interaccionamos con el ordenador y sobre el que ejecutamos nuestros juegos favoritos, procesadores de textos, navegadores de Internet y un cada vez más largo etcétera). Tras el trabajo de 25.000 desarrolladores, 20.000 millones de $ en I+D y 5 largos años (el mayor período de Microsoft sin sacar una nueva versión de su popular Windows), aparece Vista.